Legítima en herencia
La legítima es un concepto fundamental en el derecho sucesorio que protege a ciertos herederos garantizándoles una parte mínima de la herencia. Entender qué es la legítima, quiénes son los herederos forzosos y cómo se calcula es clave para un reparto justo y conforme a la ley.
Expertos en derecho hereditario y legítima
Contar con especialistas en derecho sucesorio y legítima es crucial para asegurar que el proceso de herencia se realice conforme a la ley y sin conflictos. Nuestro equipo ofrece asesoramiento personalizado, cálculos precisos y defensa de los derechos de los herederos forzosos. Gracias a nuestra experiencia, podemos facilitar un reparto legal, justo y transparente, adaptándonos a las particularidades de cada familia y situación patrimonial.

Importancia de planificar la legítima en testamentos
Planificar la legítima correctamente en un testamento es esencial para evitar futuros conflictos familiares. Un testamento mal redactado o que ignore la legítima puede dar lugar a impugnaciones y pleitos judiciales que retrasan la distribución del patrimonio. Además, una buena planificación permite al testador expresar sus voluntades dentro del marco legal, asegurando un reparto justo y equitativo entre los herederos forzosos y otros beneficiarios. Contar con asesoría especializada en derecho sucesorio facilita la redacción adecuada y el respeto de los derechos legítimos.
Aspectos clave sobre la legítima y sus implicaciones legales
Entender la legítima implica conocer su marco legal, quiénes son los beneficiarios, y qué consecuencias tiene su vulneración.

Definición legal de la legítima
La legítima es la parte mínima de la herencia que la ley reserva a ciertos herederos, impidiendo que el testador pueda disponer libremente de esa porción del patrimonio. Este derecho está protegido para evitar injusticias y garantizar que los herederos forzosos reciban un mínimo asegurado, incluso en presencia de un testamento que intente distribuir la herencia de manera diferente.

Herederos forzosos y su protección
Los herederos forzosos son aquellos familiares que, por ley, tienen derecho a recibir la legítima. Generalmente, estos incluyen a los hijos y descendientes, los padres y ascendientes, y en ciertas situaciones también al cónyuge sobreviviente. La ley protege a estos herederos, evitando que puedan ser totalmente excluidos de la herencia sin una causa justificada.

Diferencias entre legítima, mejora y libre disposición
La herencia se divide en tres partes legales principales: la legítima, el tercio de mejora y la parte de libre disposición. La legítima es la porción obligatoria para los herederos forzosos, el tercio de mejora permite al testador beneficiar a uno o varios herederos (habitualmente hijos) con una cantidad adicional, y la parte de libre disposición es aquella que puede asignarse a cualquier persona, sin restricción.

Consecuencias legales de vulnerar la legítima
Si el testador no respeta la legítima, los herederos forzosos tienen derecho a reclamarla mediante acciones legales de reclamación o impugnación del testamento. Las disposiciones testamentarias que lesionen la legítima pueden ser anuladas total o parcialmente, garantizando que los legitimarios recuperen la parte que les corresponde por ley.

Convenio sucesorio
El convenio sucesorio es un acuerdo que permite a los herederos o al testador establecer las reglas de sucesión con anticipación, incluyendo aspectos internacionales. Asesoramos sobre la posibilidad de utilizar este recurso para facilitar futuras gestiones hereditarias.
Soluciones adaptadas a cada situación familiar y tipo de legítima
Cada familia y situación sucesoria es única, por lo que ofrecemos soluciones personalizadas para asegurar que la legítima y la mejora se respeten de forma justa. Nuestros especialistas analizan el caso concreto para evitar conflictos y asesorar sobre las mejores opciones legales y fiscales. Nuestro objetivo es facilitar un reparto eficiente, respetuoso y conforme a derecho.
Cálculo y distribución de la legítima
El cálculo correcto de la legítima es vital para un reparto equitativo del patrimonio. Aquí explicamos los conceptos básicos para entender cómo se determina la parte que corresponde a cada legitimario.
Legítima estricta
La legítima estricta es la parte mínima garantizada a los herederos forzosos y no puede ser modificada ni eliminada salvo excepciones legales específicas. Esta porción asegura que, aunque exista un testamento, no se prive a los legítimos herederos de lo que les corresponde por derecho.
Cálculo de la legítima
El cálculo de la legítima se realiza sobre el valor total del patrimonio hereditario, descontando cargas, deudas y mejoras que el testador haya otorgado. La cantidad final depende del número de herederos forzosos y de la legislación aplicable, la cual puede variar según la comunidad autónoma. Es importante realizar una valoración precisa de los bienes para evitar conflictos posteriores.
Derechos y mejoras para los legitimarios
Los legitimarios tienen no solo derecho a su parte mínima, sino también a ciertas mejoras que el testador puede otorgar.

Legítima y mejora
Además de la legítima estricta, la ley permite un tercio de mejora para beneficiar a uno o varios herederos, generalmente hijos o descendientes directos. Esta mejora se utiliza para premiar o compensar a determinados herederos, siempre respetando el mínimo de la legítima.

Derechos del legitimario
Los legitimarios pueden reclamar judicialmente su parte si consideran que ha sido vulnerada. Además, tienen derecho a impugnar el testamento o cualquier disposición testamentaria que no respete su porción legítima, garantizando así el cumplimiento efectivo del reparto.
Repercusión fiscal de la legítima en la herencia
La gestión de la legítima también tiene importantes implicaciones fiscales. Al calcular la parte de la herencia que corresponde a cada heredero, es fundamental considerar los impuestos de sucesiones y donaciones que pueden aplicarse. Estos impuestos varían según la comunidad autónoma y la relación entre el fallecido y los herederos. Un asesoramiento adecuado permite optimizar el reparto para minimizar cargas fiscales y evitar problemas con la administración tributaria. La correcta planificación fiscal en torno a la legítima ayuda a proteger el patrimonio familiar y garantizar una transmisión efectiva.
Preguntas frecuentes sobre la legítima y derechos hereditarios
Sección de peguntas comunes de nuestros clientes.
¿Quiénes son los legítimos herederos?
Los legítimos herederos son los familiares protegidos por ley, principalmente los hijos, descendientes, padres y, en algunos casos, el cónyuge.
¿Se puede renunciar a la legítima?
Sí, un heredero puede renunciar a su parte legítima mediante un acto formal, generalmente ante notario, lo que implica perder los derechos hereditarios asociados.
¿Cómo se reclama la legítima?
La reclamación se realiza a través de procedimientos judiciales de impugnación o acciones de reclamación, donde el heredero solicita que se respete su parte legítima.
¿Qué pasa si el testador no respeta la legítima?
Si la legítima es vulnerada, el testamento puede ser anulado en la parte que afecta a los legitimarios, quienes tienen derecho a recuperar la porción que les corresponde.
Contacto y primera consulta sin compromiso
Si tienes dudas sobre la legítima en una herencia o necesitas asesoramiento legal, contacta con nuestros especialistas. Ofrecemos una primera consulta gratuita para estudiar tu caso y orientarte en los pasos a seguir. Nuestro equipo está comprometido con la defensa de tus derechos y la búsqueda de soluciones justas y rápidas.