Reparto de la herencia

El reparto de la herencia es un proceso legal y familiar que determina cómo se dividen los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida entre sus herederos. Esta distribución está regulada por el Código Civil español, que establece un marco normativo preciso para garantizar que la voluntad del fallecido y los derechos de los herederos se respeten. Entender este proceso es fundamental para evitar conflictos y asegurar un trámite justo y ordenado.

consultores Herencias

Expertos en distribución justa y legal del patrimonio hereditario

Contar con un equipo de expertos en herencias puede marcar la diferencia entre un proceso sencillo y uno lleno de tensiones. En situaciones donde existen varios herederos, bienes de distinta naturaleza o dudas legales, la intervención de profesionales especializados en derecho sucesorio garantiza que el reparto se haga de forma ética, legal y equitativa. Ofrecemos asesoramiento integral para que cada heredero conozca sus derechos, se respeten las proporciones legales y se eviten disputas innecesarias. Nuestro objetivo es facilitar la toma de decisiones y agilizar cada paso del procedimiento de reparto de la herencia.

TE AYUDAMOS CON TU HERENCIA

Distribución de bienes cuando hay varios herederos

La existencia de varios herederos complica el reparto, sobre todo si hay inmuebles, empresas familiares o deudas. En estos casos, se realiza una valoración completa de los activos y pasivos, y se determina qué porcentaje corresponde a cada parte. En muchas ocasiones, se opta por adjudicar bienes en especie (una vivienda a uno, un local a otro) y compensar con pagos económicos. Si esto no es posible, los bienes pueden venderse y repartirse el dinero obtenido. Es fundamental que todo quede documentado y aceptado por los herederos para evitar futuras reclamaciones.

Procesos para el reparto de herencias

Proceso de adjudicación de herencia paso a paso

El reparto de una herencia puede seguir diferentes caminos, dependiendo de si existe acuerdo entre los herederos o si es necesario acudir a procedimientos judiciales. En esta sección, detallamos las etapas clave para adjudicar una herencia correctamente, desde la negociación hasta la partición formal, para que conozcas cómo se lleva a cabo cada fase y qué opciones tienes.

Acuerdo entre herederos

Cuando hay consenso, los herederos pueden realizar un reparto amistoso de los bienes, siempre respetando las proporciones legales. Este acuerdo se formaliza mediante escritura pública ante notario.

Partición hereditaria

Si no hay acuerdo, puede solicitarse la división judicial de la herencia. Un contador-partidor se encargará de valorar y dividir los bienes de forma equitativa, según lo estipulado por la ley.

Reparto equitativo

La equidad en el reparto implica una valoración objetiva del patrimonio, que considere tanto el valor económico como el uso o significación de ciertos bienes para los herederos.

Conflictos y cómo resolverlos

Cuando surgen desacuerdos, se recomienda acudir a mediación o asesoramiento legal especializado. Un abogado puede guiar a las partes hacia una solución pactada o, en último caso, defender sus derechos ante un juez.

¿Quieres un reparto justo y sin conflictos? Consúltanos sin compromiso

El proceso de repartir una herencia puede ser abrumador, sobre todo cuando hay diferencias entre los herederos o falta información sobre los bienes. Nuestro equipo de especialistas en herencias está aquí para ayudarte. Ofrecemos una primera consulta gratuita en la que analizamos tu caso, resolvemos tus dudas y te proponemos una estrategia clara y personalizada. No dejes que el reparto de una herencia se convierta en una fuente de tensión familiar. Te guiamos paso a paso para que todo quede resuelto de forma justa, legal y sin sorpresas. Ponte en contacto con nosotros y deja que te ayudemos a tomar las mejores decisiones.

Contáctanos a través del formulario
asesores legales en herencias

Claves del reparto de herencia

Antes de entrar en los detalles específicos sobre cómo se reparte una herencia, es fundamental conocer las bases legales que regulan esta distribución. La ley establece diferentes partes o porciones del patrimonio que deben respetarse, y entender estos conceptos ayuda a garantizar que el reparto sea justo y conforme a derecho. A continuación, explicamos las figuras principales: la legítima, la libre disposición y el tercio de mejora.

Legítima

La legítima es la parte de la herencia que, por ley, debe reservarse a los herederos forzosos: hijos, padres o cónyuges, dependiendo del caso. Esta porción no puede ser eliminada mediante testamento, salvo en situaciones excepcionales como la desheredación justificada.

Libre disposición

Es la parte de la herencia que el testador puede asignar libremente a quien desee, sea o no heredero forzoso. Esta franja permite premiar, compensar o beneficiar a ciertas personas en función de la voluntad del fallecido.

Tercio de mejora

Este tercio también se reserva para los herederos forzosos, pero permite cierta flexibilidad al testador para mejorar la cuota de uno o varios de ellos, normalmente hijos o descendientes.

contáctanos para ayudarte

Cómo se reparte una herencia si no hay testamento

En ausencia de testamento, la ley establece un orden de sucesión. Primero heredan los hijos y descendientes, luego los ascendientes y, en último lugar, el cónyuge y colaterales. Este tipo de sucesión intestada requiere un acta notarial de declaración de herederos, donde se reconoce legalmente a los beneficiarios. A partir de ahí, se siguen los mismos pasos: inventario, valoración, liquidación de deudas y adjudicación de bienes. No tener testamento puede alargar el proceso, por lo que es aconsejable planificar con antelación para evitar complicaciones.

faqs

Preguntas frecuentes sobre la distribución de herencias

Para resolver las dudas más comunes sobre el reparto de herencias, hemos recopilado respuestas claras a las preguntas que más frecuentemente recibimos.

Si no se alcanza un acuerdo amistoso, se puede acudir a la vía judicial mediante una acción de división de herencia. Un juez nombrará un perito o contador-partidor para que realice un reparto equitativo.

Sí. La adjudicación de herencia requiere escritura pública ante notario cuando hay bienes inmuebles, para inscribirlos en el Registro de la Propiedad.

Se realiza un inventario de bienes y deudas, y se asigna un valor de mercado actualizado. Es común contar con un tasador profesional para inmuebles u objetos de valor.

Sí. Cualquier heredero puede renunciar a la herencia mediante escritura notarial, sobre todo si existen deudas que superan el valor del patrimonio heredado.

Cuéntanos tu caso

Cada herencia es distinta, y cada familia tiene sus particularidades. Por eso ofrecemos una atención cercana, personalizada y sin coste inicial. Queremos ayudarte a entender el proceso, proteger tus derechos y encontrar la mejor solución posible. Escríbenos o llámanos, y uno de nuestros abogados especialistas en reparto de herencias atenderá tu caso con total discreción y profesionalidad.