El tercio de mejora en herencia

El tercio de mejora es una parte fundamental dentro del derecho sucesorio español que permite al testador asignar una porción específica de su patrimonio a favor de sus descendientes, con el objetivo de mejorar su cuota hereditaria respecto a la legítima. Esta figura legal ofrece una flexibilidad importante dentro del proceso de sucesión, facilitando que el testador pueda premiar o compensar a ciertos herederos directos.

consultores Herencias

Expertos en derecho sucesorio y tercio de mejora

Contar con expertos en derecho sucesorio es vital para interpretar correctamente las normativas que regulan el tercio de mejora. El asesoramiento legal especializado permite que tanto el testador como los herederos comprendan sus derechos y obligaciones, asegurando que el proceso de sucesión sea claro y justo. Los abogados especializados pueden ayudar en la redacción de un testamento que incorpore el tercio de mejora, evitando posibles impugnaciones o conflictos entre herederos. Además, asesoran sobre la correcta aplicación de esta figura para aprovechar sus ventajas sin vulnerar la legítima de los herederos forzosos.

Términos principales

Aspectos clave sobre el tercio de mejora y su regulación

El tercio de mejora es una parte fundamental dentro del derecho sucesorio que permite al testador incrementar la porción hereditaria de determinados descendientes, facilitando así una distribución más equitativa y acorde con sus deseos personales. Para entender su alcance y funcionamiento, es importante conocer sus características esenciales, cómo se calcula y quiénes pueden beneficiarse de esta figura. En esta sección, analizaremos los puntos clave que definen el tercio de mejora y su relevancia en la planificación testamentaria.

Definición legal del tercio de mejora

El tercio de mejora es una de las tres partes en las que se divide una herencia según la legislación española. Su finalidad es beneficiar exclusivamente a los descendientes directos, como hijos o nietos, otorgándoles una porción adicional a la legítima estricta. Esta parte del patrimonio permite al testador reconocer méritos personales, atender necesidades especiales o premiar el apoyo prestado a la familia.

Mejora a descendientes

La ley limita expresamente que el tercio de mejora solo pueda asignarse a los descendientes. Esto significa que el testador no puede destinar esta parte a otros familiares ni a terceros, salvo que sean descendientes. Esta limitación protege el derecho prioritario de los hijos y nietos a recibir una parte superior en la herencia, asegurando que la mejora no perjudique la legítima de otros herederos forzosos como el cónyuge o los ascendientes.

Asignación preferente del tercio de mejora

En el testamento, el testador debe expresar claramente cómo quiere distribuir el tercio de mejora entre sus descendientes. Puede asignar esta parte en partes iguales o de forma desigual, de acuerdo a sus deseos, para compensar circunstancias personales o aportaciones anteriores. Esta asignación preferente otorga al testador un margen de autonomía dentro de los límites legales.

Reparto del tercio de mejora

El reparto del tercio de mejora puede realizarse en vida mediante donaciones o solo a través del testamento. Sin embargo, la forma más común es su inclusión en el testamento, que debe respetar el derecho de los herederos a la legítima. La correcta elaboración y redacción del testamento es esencial para evitar conflictos posteriores.

Soluciones adaptadas a cada situación familiar y planificaciones del tercio de mejora

Cada familia y situación patrimonial es única, por lo que es imprescindible contar con soluciones personalizadas que equilibren la protección de los herederos forzosos y la libertad del testador para mejorar la cuota de sus descendientes. Un asesor legal experto en derecho sucesorio puede diseñar un plan de mejora que se adapte a las circunstancias particulares, garantizando la validez del testamento y evitando futuros conflictos.

Contáctanos a través del formulario
asesores legales en herencias

Beneficios del tercio de mejora en la herencia

El tercio de mejora no solo es una figura legal que permite al testador asignar una parte específica de su patrimonio a favor de sus descendientes, sino que también ofrece una serie de ventajas prácticas y jurídicas tanto para quien hereda como para quien planifica la herencia. Comprender estos beneficios es clave para aprovechar al máximo esta herramienta dentro del derecho sucesorio, ya que facilita una distribución más justa, personalizada y eficiente del patrimonio.

Flexibilidad en la asignación

El tercio de mejora ofrece al testador una flexibilidad importante para distribuir el patrimonio de forma más justa según su criterio personal. Esta parte permite incrementar la cuota de ciertos descendientes sin alterar la legítima estricta.

Reconocimiento a los descendientes

Esta figura legal posibilita que el testador reconozca méritos o necesidades especiales de determinados hijos o nietos, premiándolos con una parte adicional que puede compensar sacrificios o aportaciones que hayan realizado.

Protección frente a impugnaciones

Al respetar la legítima estricta, el tercio de mejora garantiza una distribución que minimiza las posibilidades de impugnaciones legales por parte de los herederos forzosos, proporcionando seguridad jurídica a la herencia.

Optimización fiscal

El uso adecuado del tercio de mejora puede contribuir a una mejor planificación fiscal del patrimonio, permitiendo distribuir bienes de manera que se optimicen los impuestos de sucesión y donación según la legislación vigente y la comunidad autónoma correspondiente.

expertos en herencias

Mejora en testamento y diferencias con otros tercios

La mejora en testamento es una herramienta legal que permite al testador asignar una parte concreta de su herencia, el llamado tercio de mejora, para beneficiar a uno o varios descendientes, generalmente hijos o nietos, como una forma de compensación o reconocimiento especial. Esta figura se diferencia claramente de la legítima, que es la porción obligatoria que la ley reserva a los herederos forzosos y no puede ser modificada, y del tercio de libre disposición, que el testador puede asignar a cualquier persona o entidad sin restricciones. La regulación del tercio de mejora busca equilibrar la voluntad del testador con la protección de los derechos hereditarios, permitiendo una distribución flexible y personalizada dentro de los límites legales establecidos.

Mejora en testamento

La mejora en testamento consiste en la disposición expresa que hace el testador para asignar el tercio de mejora a uno o varios descendientes, modificando su participación en la herencia. Esta mejora debe estar claramente indicada en el testamento para ser válida y ejecutable. El testador puede utilizar este mecanismo para premiar a un hijo que haya cuidado de él, haya realizado aportaciones económicas o tenga necesidades especiales.

Diferencias entre tercio de mejora y tercio libre

Es importante distinguir entre el tercio de mejora y el tercio libre. Mientras que el tercio de mejora solo puede asignarse a los descendientes, el tercio libre permite al testador disponer de esa parte del patrimonio en favor de cualquier persona o entidad, incluyendo amigos, instituciones o no familiares. Esta distinción es clave para la planificación del testamento y para entender las restricciones que existen en cada una de estas partes.

faqs

Preguntas frecuentes sobre el tercio de mejora en herencia

Sección de preguntas frecuentes sobre el tercio de mejora en la herencia.

El tercio de mejora es una porción del patrimonio que el testador puede asignar exclusivamente a sus descendientes para incrementar su cuota hereditaria, dentro del marco legal que protege la legítima.

Solo los descendientes directos —hijos y nietos— pueden beneficiarse del tercio de mejora. No puede asignarse a otros familiares o terceros.

Sí, el testador puede modificar la asignación del tercio de mejora en cada testamento, distribuyéndolo entre sus descendientes de la manera que desee, siempre respetando los límites legales.

El tercio de mejora solo puede asignarse a descendientes, mientras que el tercio libre puede asignarse a cualquier persona o entidad, incluso fuera de la familia.

Contáctanos y cuéntanos tu caso

Si necesitas asesoramiento para planificar el tercio de mejora en herencia o tienes dudas sobre cómo distribuir tu patrimonio, nuestros especialistas en derecho sucesorio están a tu disposición. Ofrecemos una primera consulta sin compromiso para analizar tu situación y ayudarte a diseñar la mejor estrategia legal para proteger tus intereses y los de tus seres queridos.